domingo, 12 de mayo de 2013

Qué es la fotografía digital

Qué es la fotografía digital

La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.

 

Cámara digital

Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en películas química como las cámaras fotográficas de película fotográfica, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar imágenes.
Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. En este caso, al aparato también se lo denomina cámara filmadora digital. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con película de 35 mm.

 

Resolución de imagen

La resolución de una cámara fotográfica digital está limitada por el sensor de la cámara (generalmente un CCD o un Sensor CMOS) que responde a las señales de luz, substituyendo el trabajo de la película en fotografía tradicional. El sensor se compone de millones de “cubos” que se cargan en respuesta a la luz. Generalmente, estos cubos responden solamente a una gama limitada de longitudes de onda ligeras, debido a un filtro del color sobre cada uno. Cada uno de estos cubos se llama un píxel, y se utiliza un algoritmo de mosaicismo e interpolación para unir la imagen de cada gama de longitud de onda por pixel en una imagen del RGB donde están las tres imágenes por píxel para representar un color completo.

 

Sensor de imagen

El sensor de imagen es el elemento de una cámara fotográfica digital que capta la luz que compone la fotografía. Se trata de un chip formado por millones de componentes sensibles a la luz que al ser expuestos capturan la imagen fotográfica.

 

Memoria

La memoria flash permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos denominados pendrive.

Optica

Una cámara fotográfica, de cine o de vídeo consta de:
El diafragma (o iris) es un sistema mecánico de láminas que forman un orificio circular por el que penetra la luz y cuyo tamaño puede ser modificado permitiendo controlar la cantidad de luz que entra en la cámara.
El objetivo es un conjunto de lentes por donde pasa la luz que, procedente de un objeto, ha entrado por el diafragma formando una imagen del objeto.
El obturador es un sistema electrónico que bloquea o permite el paso de la luz. Permite controlar el intervalo de tiempo durante el cual el plano imagen recibe la luz procedente del objeto.
El plano imagen es la película (fotográfica o de cine) o el CCD o CMOS donde se capta la imagen.

 

Pantalla de cristal líquido

Una pantalla de cristal líquido o LCD (sigla del inglés liquid crystal display) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxelesen color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.

 

Formatos de Imagen

Dado que una unidad de disco, o de hecho cualquier memoria solo puede almacenar en los bits, la computadora debe tener alguna manera de convertir la pequeña información a ceros y unos y viceversa. Hay diferentes tipos de formatos para diferentes tipos de información. Sin embargo, dentro de cada tipo de formato, por ejemplo documentos de un procesador de texto, habrá normalmente varios formatos diferentes, a veces en competencia. Ej.JPEG, ILBM,PNG,BMP,TIFF,HD Pro,JPG,GIF

 

Métodos de descarga

Para descargar imágenes a la computadora desde una cámara digital se pueden utilizar varios métodos dependiendo del modelo de cámara digital que se tenga. Puede ser por USB, como también se puede descargar las imágenes desde la tarjeta de memoria. También las imágenes se pueden subir a las redes sociales, si la cámara tiene las posibilidades de conexión a internet, claro.


lunes, 22 de abril de 2013

Redes Semánticas


Redes Semánticas
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.

¿Cuál es el objetivo?
El objetivo es el de de reproducir la semantica del lenguaje humano.
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.
Elementos:
Mapas Conceptuales
Mapa conceptual  es una técnicausada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos.

Mapas Mentales
Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura.

Telearañas
La telaraña mundial (www) o Web, para el caso,  es un espacio de información que ha permitido nuevos niveles de comunicación humana. Por ello mismo la información que existe en la misma se ha diseñado básicamente para el consumo humano y utiliza un lenguaje que hace difícil su utilización por parte de las máquinas para el intercambio y elaboración efectiva de datos.

Diagramas de Causa-Efecto
El Diagrama de Ishikawa, también llamadodiagrama de causa-efecto o diagrama causal, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez, que consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo delsiglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.

Herramientas para la organización del conocimiento


Herramientas para la organización del conocimiento


¿Qué es?
El término organización del conocimiento designa un campo de estudio relacionado con La ciencia de la información y bibliotecologia. En este sentido OC se relaciona con actividades como la descripción de documentosindexado y clasificación llevado a cabo en bibliotecasbases de datosarchivos, entre otros. OC como campo de estudio se ocupa con la naturaleza y calidad de dichos procesos de organización del conocimiento, así como con sistemas de organización del conocimiento usados para organizar documentos, representación de documentos y conceptos.
¿Qué usos tiene?
Existen diferentes enfoques teóricos e históricos, y teorías sobre la organización del conocimiento, que están relacionadas a diferentes perspectivas de conocimiento, cognición, lenguaje, y organización social. Cada uno de estos enfoques tienden a responder la pregunta: ¿Qué es organización de conocimiento?, de una manera distinta. Los profesionales de los servicios de información documental se han concentrado en aplicar tecnología y estándares nuevos, y probablemente no han implicado en su trabajo la interpretación y el análisis del significado. Es por ello que la clasificación bibliográfica ha sido criticada por su falta de contenido intelectual substancial.





lunes, 15 de abril de 2013

La web 2.0

La web 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
Caracteristicas
  1. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.
  2. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.
  3. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar
  4. La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.
  5. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
  6. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.
  7. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.
  8. La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
  9. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
  10. La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
Web 1.0 vs Web 2.0

Características más importantes de la Web 1.0

Repositorio estático de información
El rol del navegante o visitador es pasivo
La dirección de la información es unidireccional y su publicación requiere de conexión
La producción es individual y proviene de fuentes limitadas
Requiere dial-up, 50K

Diferencias más relevantes con la Web 2.0 en ejemplos

El usuario es generador de contenidos, puede editar y responder (blogs)
El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y trabaja colaborativamente (google docs)
La interfaz es interactiva (igoogle)
Posee fuentes múltiples de producción (wiki)
Se forman comunidades de aprendizaje (Redes sociales)
La combinación de estas herramientas producen la web 3.0

Wikis

Wikis
Que son las wikis?
Un wiki o una wiki  es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
Caracteristicas de las wikis
Se puede identificar a cada usuario que realiza un cambio y recuperar los contenidos modificados, volviendo a un estado anterior. 

Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador

Una página wiki singular es llamada «página wiki», mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es «el wiki». 

Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.
Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. 

La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. 

A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de «wiki-firma», para autofirmar las ediciones propias. 

Servidores de wikis
  1. Wikispaces Te permite alojar hasta 2Gb de archivos.
  2. Wetpaint Tiene interesantes plantillas.
  3. PBwiki Un espacio que sería bueno para usuarios con intenciones privadas de hacer un wiki (se comparte el password a los colaboradores).
  4. Wikia Empieza creando tu cuenta para iniciar tu wiki.
  5. Wikidot Tiene un amplios sistema de edición de texto.
Una alternativa adicional y novedosa, pues mezcla formato blog y wiki, es Netcipia.

 

viernes, 15 de marzo de 2013

Tipos de Licencias

Creative Commons

 
Creative Commons (CC) (en español equivaldría a: “[Bienes] Comunes Creativos”) es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad de Mountain View en el estado de California en los Estados Unidos de América, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.1
Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias Creative Commons o licencias “CC”) que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo las términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.

Derecho de autor

 

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.1
En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como "derecho de copia") que —por lo general— comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.

Copyleft

 

El copyleft se practica al ejercer el derecho de autor que consiste en permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas. La efectividad de ejercerlo puede depender de la legislación particular de cada país, pero en principio se puede utilizar para programas informáticos, obras de arte, cultura, ciencia, o cualquier tipo de obra o trabajo creativo que sea regido por el derecho de autor.
El término surge en las comunidades de software libre como un juego de palabras en torno a copyright: "derecho de autor", en inglés (literalmente: "derecho de copia"). Se puede traducir por "izquierdo de autor", aunque esta propuesta no refleja otro sentido de left en inglés: pretérito del verbo dejar o permitir. Se considera que una licencia libre es copyleft cuando además de otorgar permisos de uso, copia, modificación y redistribución de la obra protegida, contiene una cláusula que impone una licencia similar o compatible a las copias y a las obras derivadas.

 


 


 

miércoles, 6 de marzo de 2013

Clasificación de Correo

Correo electrónico


Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.

Origen

El correo electrónico antecede a Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posible nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.

 Tipos de correo

POP (Post Office Protocol)

  • Utilizado en ambientes corporativos
  • Usuarios exigentes y usuarios que no poseen banda ancha.
  • No se requiere estar conectado permanentemente.
  • Se ui

 

Gmail

Gmail, llamado en otros lugares Google Mail (Austria y antes en Alemania -hasta 2012- y Reino Unido -hasta 2009-) por problemas legales,1 es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google, Inc a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios. 

Hotmail

Hotmail (oficialmente Microsoft Hotmail, anteriormente Windows Live Hotmail y MSN Hotmail) es un servicio gratuito de correo electrónico basado en la web de Microsoft y parte de Windows Live. Fue fundado por Sabeer Bhatia y Jack Smith y lanzado en julio de 1996 como "HoTMaiL". Fue uno de los primeros servicios de correo electrónico basado en la web,2 y también uno de los primeros gratuitos. Posteriormente fue adquirido por Microsoft en 1997, por unos 400 millones de dólares y rebautizado como "MSN Hotmail". La versión actual fue lanzada en 2011.3

Funcionamiento del Correo Electrónico

Estructura de una dirección de e-mail

usuario@dominio.organización.país

  • Usuario: Nombre de usuario o ID 
  • Arriba: símbolo que identifica el correo por Internet.
  • Dominio: Nombre del proveedor o dominio.
  • Organización: Tipo de organización. (com edu org gob mil net)
  • País: Indicativo de la ubicación geográfica del servidor. (es uk it ar ec mx co pe)

 Elementos

Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web 

Dirección de correo

Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única, pero no siempre pertenece a la misma persona, por dos motivos: puede darse un robo de cuenta y el correo se da de baja, por diferentes causas, y una segunda persona lo cree de nuevo.

jorge.farez@hotmail.com